Queremos que se nos reconozca como una organización:
- Que trabaja con rigor, con criterios de justicia y con eficacia en sus actividades.
- Con incidencia social y política en los colectivos del Sur y del Norte.
- Trabajamos con otras organizaciones: ONGDs. Coordinadoras, Empresas... y otros organismos con los que complementamos nuestro misión.
- Que colaboramos activamente con personas voluntarias comprometidas en este proyecto común.
- Valoramos la creatividad y la “conciencia crítica” y la responsabilidad en la construcción de “otro mundo”.
HISTORIA DE LA FISC
Inicios
La FISC es creada por la Compañía de María, desde una espiritualidad cristiana, basada en el valor de la solidaridad, que durante cuatro siglos ha sido el fundamento de la propia congregación para sustentar el desarrollo educativo de los países y grupos humanos más empobrecidos.Trayectoria
Desde su creación, la FISC se ha ido enriqueciendo en el diálogo constante con las diversas culturas del mundo. Mencionamos entre otras a América Latina que nos ha proporcionado una gran riqueza popular y el contacto con el valor humano de los pueblos indígenas. El contacto con Asia nos mantiene en constante diálogo con otras religiones, y nos despierta a la universalidad creada por los ancestrales imperios asiáticos, creadores de los grandes inventos de la humanidad. Nos unimos a la juventud de los pueblos de Africa y nos solidarizamos con ellos para vencer la marginalidad y el olvido en el que todos hemos sido cómplices.Realidad actual
Hoy día, la FISC está presente en muy diversos ámbitos, repartidos en 24 países y donde se desarrollan diversas actividades.
OBJETIVOS DE LA FISC
Los dos objetivos generales son :- Sensibilización y Educación para el Desarrollo de los ciudadanos respecto a los problemas de la pobreza, para impulsar la solidaridad con los países y los colectivos marginales que sufren una extrema pobreza, marginalidad, olvido y falta de voz. Constante denuncia de las situaciones generadoras de injusticia en el mundo.
- Cooperación para el desarrollo a través de financiación de actividades y proyectos que permitan mediante procesos de colaboración con las partes implicadas, la mejora de las condiciones de vida de los países empobrecidos, de las minorías excluidas. Con un constante compromiso por alcanzar la equidad distributiva.
MISIÓN DE FISC
Somos una ONGD independiente promovida por la Compañía de María que trabaja en la cooperación al desarrollo y la educación al desarrollo con el compromiso de aunar esfuerzos institucionales y personales, tanto en el Norte como en el Sur, para construir un mundo global más justo.Por ello trabajamos en fortalecer capacidades humanas tanto en el Norte como en el Sur, para lograr procesos de cambio que posibiliten mejorar las condiciones de vida en los países empobrecidos y disminuir las brechas existentes en el mundo.
PLAN ESTRATEGICO - Área de Cooperación
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
Promover acciones de cooperación tendientes a fortalecer capacidades humanas, principalmente de las mujeres, que posibiliten cambios integrales en una zona o región.Construcción de Redes: promoción de alianzas con otras organizaciones afines a la Misión de FISC y participación en coordinadoras y otras entidades.Promover acciones de Educación para el desarrollo en países del Norte y Sur para propiciar cambios de mentalidades y conductas y construcción de un mundo global más justo.Investigación en apoyo a acciones de Cooperación y Educación para el DesarrolloAcción pública y presión política a través de campañas promovidas por FISC o en unión a otros movimientos sociales
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS FISC AÑO 2008-2011
1-Satisfacer las necesidades básicas: alimentación, vivienda, educación, salud y seguridad en las zonas dónde FISC tiene presencia a través de sus contrapartes.2-Reforzar la incidencia política en las áreas y zonas en las que trabajamos mediante:- Participar en redes con organizaciones que potencien nuestra capacidad para conseguir nuestros objetivos y unan las realidades del sur y del norte.- Potenciar capacidades de FISC y de las organizaciones con las que trabajamos en los países empobrecidos para influir en las políticas sectoriales.3-Impulsar procesos de empoderamiento, ciudadanía y gobernabilidad.4-Priorizar la educación como Instrumento de fortalecimiento de capacidades personales y colectivas.5-Dinamizar de forma sostenible las economías locales mediante procesos productivos, comercialización y políticas de reducción del paro para generar ingresos en las poblaciones más empobrecidas.6-Conseguir una sociedad donde las personas disfruten plenamente de sus derechos y libertades.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
1- Soporte a acciones que contribuyan a erradicar o disminuir las causas de la pobreza, las tensiones sociales e impulsen la pacificación o contribuyan a la democratización y modernización de las instituciones. Las acciones deberán contemplar mecanismos para su sostenibilidad futura.2- Impulso a la investigación Norte- Sur, Sur- Sur sobre temas relacionados con cooperación al desarrollo.3. Consideración de la persona como objetivo principal y destinatario de toda la cooperación.4. Atención a personas o grupos más necesitados de los países empobrecidos.5- Impulso de la igualad de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso efectivo de recursos, servicios, educación y formación y , en especial, en la potenciación de la totalidad de derechos fundamentales y libertades públicas de la mujer y el control de recursos y toma de decisiones.6- Mejorar las capacidades de FISC en gestión, calidad, eficacia y eficiencia de la cooperación al desarrollo que realiza.